En otras palabras, estas personas dejan de ser-ellos para ser esa multitud.

Dentro del estudio sociológico se han distinguido diferencias entre el «público» y la «multitud». En el caso del público, está constituido por grupos de personas que durante un tiempo comparte un interés particular que, no es permanente ni estable porque se configura sólo con un motivo o frente a un problema eventual y se disuelve cuando este queda resuelto. En este tipo de conducta colectiva, las personas, en lugar de perder su individualidad y su facultad de raciocinio, mantienen una activa participación crítica en las discusiones planteadas.
Pasando a la multitud, los científicos sociales han observado que la conducta de las personas unidas en grandes colectividades o masas muestran características especiales, que no son las mismas consideradas individualmente; se preguntan por qué las personas suelen ser tan irracionales cuando forman una muchedumbre, pues es evidente que el comportamiento humano está dominado más por los sentimientos que por la razón, cuando…
View original post 187 more words