Genial entrada, sobre Jorge Luis Borges
Diez líneas interpretativas sobre El Aleph y la metaliteratura del yo
- En este, uno de sus grandes cuentos, Borges ajustó cuentas con Dante y con Shakespeare, y ficcionaliza su gran derrota amorosa/literaria en el triángulo con Norah Lange y Oliverio Girondo y su derrota en el Premio Nacional de Literatura de 1942.
Borges está de moda, quizás porque siempre eludió las modas intelectuales y quizás porque la vida se ha vuelto digital, y la vida digital es muy literaria, y nadie pensó la literatura mejor que Borges; tópicos actuales como la identidad de género (¡qué hay en un nombre, Romeo!) pueden ser pensados a la luz de la profundidad con la que Borges operó y pensó el lenguaje y la identidad personal. Su mirada miope, maltrecha, esquinada y orillera sobre el mundo (ladina como la del pulpero Recabarren en el cuento “El fin”) resultó profética.
Jorge Luis Borges
Sus textos…
View original post 2,059 more words